Dra. Sandra Nieto González
Cirujana Maxilofacial y Oral
Contenido
Mantenimiento y cuidados de los implantes dentales
Soy la doctora Sandra Nieto González, cirujana maxilofacial y oral con más de 22 años de trayectoria y experiencia. En todos estos años, viendo miles de casos en implantología oral, la higiene y cuidados de los implantes dentales es un punto elemental y es importante que si eres paciente de implante dental, tengas en cuenta este artículo, en el cual voy a explicar un poco el tema.
Es probable que percibas algo de incomodidad los días posteriores a la colocación del implante, vas a sentir una especie de ardor en las encías y presión en el hueso, esto se debe especialmente a las incisiones en los tejidos blandos, y a la entrada del implante en el hueso, pero no al implante en sí. De cualquier forma, yo acostumbro medicar algún tipo de analgésico para manejar estas molestias.
Es posible que se te recete algún tipo de antiséptico oral, al igual que un tratamiento antibiótico. Deberás asistir puntualmente a la secuencia de citas postoperatorias que te sean programadas. Yo te instruiré en la toma de medidas especiales para el mantenimiento de la higiene oral.
Un tema importante que debes tener en cuenta:
El tabaquismo influye negativamente en la cicatrización. De tal forma que fumar puede limitar la integración del implante al hueso. Por este motivo, es posible que te recomiende dejar de fumar por un tiempo antes y después de la cirugía para alcanzar una óptima recuperación. Es muy importante tener en cuenta que fumar puede generar la pérdida del implante, por esto es importante dejar el hábito o disminuir la frecuencia del cigarrillo de manera importante.
¿Cómo se deben limpiar los implantes dentales?, ¿Cómo es la higiene en implantes dentales?
Después de terminar el proceso de colocación y rehabilitación de los implantes dentales es importante empezar con el cuidado y mantenimiento de los mismos. Un implante dental es un aditamento que reemplaza en estética y función a una estructura dentaria, y como tal su cuidado para mantenerlo en boca debe ser similar.
3 consejos para la higiene y cuidados de los implantes dentales
¿Cómo se realiza el mantenimiento de un implante dental?
Es importante controlar la acumulación de restos alimenticios y placa bacteriana con respecto a los implantes, es una prioridad conocer que una de las principales causas en la pérdida de los dientes naturales es la enfermedad periodontal, la cual está asociada con acumulación de placa bacteriana por una deficiente higiene oral.
1. Empezamos el proceso de higiene de los implantes utilizando un cepillo de cerdas suaves y realizando un cepillado convencional.
2. Posteriormente, continuamos realizando el proceso de higiene de los implantes con seda dental rodeando el implante para eliminar restos de comida y placa bacteriana que no salgan con el cepillado.

3. Finalizamos la limpieza realizando un lavado con presión suave, puede ser una jeringa o también utilizar un dispositivo llamado waterpik, teniendo en cuenta no usarlo en su potencia más alta.

Después de colocar la nueva rehabilitación hay que considerar que los nuevos dientes salen de la encía o mandíbula a través de los implantes y que la anatomía de estos no es exactamente igual que la anatomía de una raíz, estos van a tener mayores zonas de retención por lo cual hay que extremar la higiene oral y hacer uso de los elementos que encontramos en el mercado para tal función.
Los cepillos unipenacho pueden utilizarse en conjunto con la Clorhexidina, esto ayuda a disminuir la formación de placa bacteriana interdental, es importante saber que la Clorhexidina no debe utilizarse diariamente como enjuague bucal, ya que estudios han revelado que su uso frecuente puede alterar la sensación del gusto y producir tinciones en los dientes naturales.
Y lo más importante, se debe asistir cada seis meses para hacer control y seguimiento de los implantes, como se haría con los controles odontológicos periódicos normales.
¿Cómo debe ser el cepillado oral con implantes dentales?






La respuesta para estas inquietudes corresponde a mi experiencia y recomendación como odontóloga y cirujana maxilofacial:
- Primero debe realizarse el paso de la limpieza con hilo o seda, posteriormente el cepillado dental y para finalizar el enjuague bucal.
- El uso de la seda o hilo dependerá exclusivamente de la comodidad que sientas en el proceso de uso, sin embargo, por impacto en la encía es preferible la seda, ya que es más amigable y tiene menos probabilidades de causar sangrado por movimientos involuntarios o erróneos.
- El movimiento de uso adecuado del hilo o la seda dental es en forma de (C) se debe rodear el diente y desde la raíz del diente arrastras hacia arriba el hilo, con el fin de eliminar la comida residual que queda entre los dientes.
¿Cómo se puede evitar que se dañe un diente o una muela?
Por caries, fracturas o traumatismos dentales, restauraciones dentales muy profundas, infecciones de origen periodontal como la enfermedad (piorrea o periodontitis), por ruptura o rompimiento de la corona dental, por sensibilidad, por traumas y/o golpes o por enfermedades dentales, pero cuando se presentan problemas periodontales se debe solucionar ese problema antes de pensar en un implante dental.
Una persona puede sufrir de problemas periodontales por varias razones:
- Por predisposición genética a la enfermedad.
- Por su estado de salud general.
- Por fumar.
- Por su capacidad de formar placa y su habilidad para controlarla.
- Por su tipo de compromiso sistémico que presente y el manejo medicamentoso que se le dé a esta condición.
Si tienes inquietudes o preguntas sobre este tema, puedes solicitar una cita de valoración conmigo y con gusto resolveré tus dudas.
¿Te interesa este procedimiento?
Pide tu cita
Entidades miembro:
Hoja de vida: Dra. Sandra Nieto González



Últimas publicaciones:
- 3 Consejos para evitar la caída de los brackets durante la ortodoncia antes de una cirugía maxilofacial
- 3 consejos para la higiene y cuidados de los implantes dentales
- Conoce las 3 etapas en la ortodoncia prequirúrgica para realizar una cirugía maxilofacial
Sobre el autor
